El 28 de mayo de 1987 se proclamó el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos en Costa Rica. Todas las mujeres tenemos derecho a decidir respecto a nuestra sexualidad, nuestra salud reproductiva y nuestro bienestar en general.
Sin embargo aún muchas no pueden acceder a los servicios que les permitan tomar estas decisiones. Diariamente, 1600 mujeres y más de 10.000 recién nacidos mueren de complicaciones prevenibles del embarazo y del parto. Cerca del 99% de esta mortalidad se produce en el mundo en desarrollo (OMS). La endometriosis, la fibromialgia, los abortos inseguros, la carga mental de los cuidados así como las patologías consideradas «femeninas» siguen siendo «cosa nuestra».

Hemos entendido con esta crisis sanitaria que la salud es un bien universal a proteger. En sus estudios, investigaciones, índices, tiene que abordarse con perspectiva de género. Necesitamos un sistema público de salud coherente con estos principios.
La OMS define salud como » un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad». La violencia machista está reconocida como “un problema de salud global de proporciones epidémicas” .
El tiempo de espera para la obtención de un diagnóstico se duplica para las mujeres con enfermedad crónica.