PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PILOTO 2021
Los presupuestos participativos han sido una de las señas de identidad en la gestión pública municipalista de PODEMOS. Los presupuestos participativos deben servir para empoderar a las bases, satisfacer mejor las necesidades sociales y organizativas y potenciar la identificación común en nuestra organización autonómica.
Con un presupuesto inicial de 5.000€, toda la militancia e inscritas podéis proponer proyectos que, tras la revisión de viabilidad técnica, jurídica, económica, serán priorizados en votación en los Círculos. El proceso está abierto a cualquier tipo de propuesta y en cualquier concepto de gasto con la única limitación de cumplir la normativa interna en PODEMOS y la viabilidad de los mismos. El objetivo de los proyectos podrán ser tanto la acción social transformadora con los movimientos sociales como estar destinados a la militancia e inscritas con la finalidad de ayudar a crecer y mejorar nuestra organización.
El diseño y desarrollo de los proyectos es autogestionado por la militancia: las personas u órganos (Círculos o Redes Provinciales) que los diseñen y propongan, junto con otros órganos y personas que se comprometan con el proyecto, se encargarán de coordinar su desarrollo, que tratará siempre de involucrar a la mayor cantidad posible de gente.
Bases y modelo de presentación
- El máximo del presupuesto por proyecto es de 1500€ en el caso de proyectos de ámbito autonómico, 1000€ para los provinciales, 400€ para los comarcales y 300€ para proyectos municipales.
- El plazo de presentación finaliza el 23 de mayo a las 23:59 horas.
- La militancia de forma individual o colectiva podéis presentar propuestas.
- El ámbito de las propuestas puede ser tanto autonómico como provincial o local.
- El fin de los proyectos es la acción social y política transformadora y/o la mejora organizativa de PODEMOS como herramienta popular.
- Para todas las propuestas será evaluada su viabilidad normativa, técnica y económica.
Resultado de priorización
La última fase de estos presupuestos participativos ha sido la priorización de los 9 proyectos presentados. En este proceso han participado 23 círculos mediante asambleas en las que se priorizaron todos los proyectos presentados utilizando un sistema de puntuación inversa, siendo 10 la máxima y 2 la mínima. Como resultado de estas priorizaciones, se van a financiar siete de los nueve proyectos presentados, con un importe total de 4777,66 € de los 5000€ presupuestados.
Proyectos Presentados
1. Dinamizar y crecer en la provincia de Toledo
«La revolución no será televisada». Y la pandemia y el confinamiento por lo que ha supuesto, tanto de sufrimiento y dolor social, nos ha afectado en tanto en cuanto nos ha cambiado las formas de vida personal, social y organizativa; a través casi exclusivamente de pantallas. En esta nueva etapa tenemos que ceñirnos escrupulosamente a las normas sanitarias, las cuales nos permitan ir encontrándonos; todo ello nos hará no solo «normalizar» sino, si le ponemos empeño, mejorar relaciones sociales y la convivencia, lo que hoy es un objetivo principal. «Evitar la polarización para buscar con los puntos comunes el consenso y mejorar así en el diálogo razonado». Más que nunca, con cautela y según las normas sanitarias, pero se hace necesario lo presencial, bien organizado y respetando en libertad la salud de todas.
El objetivo primordial sería realizar un encuentro con la militancia para dar impulso a esta etapa. También entendemos que la sede ha de revitalizarse y para ello necesitamos organización e infraestructura. Por tanto, centramos nuestro proyecto en la sede y el encuentro pensado y previsto para últimos de año.
Total: 71 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 997,88€.
2. Construyendo Guadalajara
Construyendo Guadalajara surge como un proyecto mancomunado de diversos municipios que conforman la provincia de Guadalajara, con la finalidad de promover el trabajo desarrollado por la militancia de los Círculos en aquellas temáticas de especial relevancia política, así como incrementar la visualización de la labor de PODEMOS en la demarcación provincial, con el fin de consolidar a PODEMOS como la alternativa progresista, promotora de los cambios urgentes y necesarios que Guadalajara necesita.
Total: 82 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 999,78€.
3. Gestión ética de las colonias felinas de Albacete
La población felina de la ciudad de Albacete lleva años incrementándose, solo la actuación de las entidades de protección animal ha ayudado a controlarla, pero es necesario un proyecto que aborde el problema de forma integral, integrando a entidades, administraciones públicas y ciudadanos que quieran colaborar.
Este proyecto debe servir para revertir y controlar esta situación de forma ética, de acuerdo con las políticas de protección animal vigentes. Servirá, por tanto, para realizar actuaciones de esterilización, desparasitación y vacunación en una de las colonias felinas del municipio.
Las personas promotoras del proyecto son Leandro Palacios Guillamón, presidente de Dejando Huella Albacete, y José Ramón Rodríguez Martínez, del Círculo Podemos Albacete.
Total: 77 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 300€
4. Material para actividades políticas para tener disponible en la sede provincial de Toledo
Para la participación en actividades políticas se hace necesario para nuestra visibilización en las mismas de una serie de materiales que son los que proponemos adquirir con esta propuesta.
Total: 60 puntos. No elegido.
5. Grupos de Trabajo Pobreza y Exclusión Podemos CLM
Queremos llevar al mayor número de casas de CLM la información de los recursos sociales. Queremos combatir la dispersión de la información, la digitalización y complejidad de las administraciones, que hacen a quienes más lo necesitan casi imposible su acceso. La ayuda mutua y la cooperación son nuestras herramientas.
Total: 125 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 1480€.
6. Local cooperativo para banco de alimentos, asociaciones y colectivos de Puertollano
Debido a la situación de desamparo y la desigualdad surgida en el municipio de Puertollano, la Plataforma Puertollano+Dignidad, formada por integrantes de Podemos, Pacifistas Ciudad Real y la PAH de Puertollano, lleva tiempo exigiendo a la administración local una verdadera implicación para abordar la cada vez más extrema pobreza existente en nuestro municipio.
Total: 95 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 300€.
7. Primer Concurso de Fotografía de Casasimarro
Desde el círculo de Casasimarro hemos realizado esta propuesta, con el tema «Las mujeres en nuestro pueblo». Realizaremos un concurso de fotografía en nuestro municipio, y posteriormente llevaremos la exposición por los municipios vecinos.
Con esta acción queremos fomentar una mirada de reconocimiento a las mujeres casasimarreñas. Se buscará mostrar imágenes en las que el protagonismo recaiga en este tema, de cualquier tipo, en cualquier estado, en cualquier lugar y época, pero siempre mostrando dicha realidad o realidades.
Total: 65 puntos. No elegido.
8. Arroyos de Numancia de la Sagra
Este proyecto municipal piloto está basado en la necesidad del cuidado de las aguas que permean en el territorio numantino, reivindicación ya antigua, motivo de muchas promesas electorales no cumplidas, Ruegos en Plenos Municipales del ayuntamiento e incluso reclamaciones vecinales.
Se pretende reforzar el argumento socio-político demandante de soluciones medioambientales que hemos venido detectando en nuestra localidad, y propositivo en cuanto a diseño de futuros proyectos municipales, entre los que figuran nuevas depuradoras, rutas verdes, plantación de especies de árboles adecuados a la climatología y suelo de la zona, etc.
Total: 73 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 300€.
9. Huertos Urbanos Cenizate
Puesta en marcha de 1250m² de huertos ecológicos urbanos-sociales a través de la Asociación Huertos de Cenizate. Inicialmente el proyecto nació con carácter local, pero actualmente se establecen redes de cooperación comarcal junto a otros colectivos tanto hortícolas, ecologistas como de reforestación de flora autóctona. Este proyecto beneficia directamente a un total de 20 familias y se sitúa en el municipio de Cenizate (Albacete). Con el objetivo de impulsar la economía circular, la soberanía alimentaria, rehabilitación de espacios urbanos, fortalecer la transmisión cultural local y conocimientos hortícolas, economía circular y alimentación sana. Este proyecto sirve para sufragar parte de los gastos de montaje y la realización de talleres y actividades de promoción.
Total: 91 puntos. Ha sido elegido. Financiación de 400€.