La formación morada atribuye el impacto de los recortes de Cospedal y acusa a García Page de opacidad y de utilizar la crisis en términos propagandísticos
Podemos C-LM ha mostrado su pesar por la dureza de los últimos datos de incidencia del Covid-19 en Castilla-La Mancha. Según han destacado, en cuanto al número de infectados y mortalidad, nuestra comunidad ocupa el tercer lugar con 17.321 casos y 2.140 fallecidos, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña, si bien la tasa de mortalidad por habitante es la mayor de España (104/100.000 hab.).
Ante esta situación, desde la formación morada han denunciado lo que consideran un síntoma de “la debilidad de nuestra sanidad pública” para hacer frente a la gestión de la pandemia, lo que creen que es “fruto de los recortes y privatizaciones” que se han producido en nuestra región. En este sentido consideran que uno de los factores más importantes a considerar son los servicios de prevención y curación, y que “en Castilla-La Mancha, como en el resto del Estado, cuando surgió la pandemia, afloraron todas las deficiencias de un sistema sanitario golpeado duramente por lo recortes durante la crisis”.
Entre las limitaciones que Podemos C-LM cree que han sufrido nuestros centros sanitarios castellano manchegos, están la falta de Equipos de Protección Individual o EPIs y el retraso y escasez de test diagnósticos, fundamentales para el personal sanitario y evitar las elevadas tasas de contagio para el personal sanitario. Como consecuencia, señalan que en Castilla-La Mancha se ha producido “uno de los mayores porcentajes de contagio en el personal sanitario sobre el total de España, un 16% (según estimaciones del CSIF)”, aunque apuntan que “no hay datos oficiales y mucho menos por centros sanitarios”. Igualmente, consideran que ha tenido una especial importancia “el efecto de los recortes”, entre los que destacan “la falta de personal, de médicos especialistas, enfermería y auxiliares y en menor medida celadores”, lo que creen que se ve agravado “por las bajas y los turnos de trabajo agotadores”.
En el análisis que realizan desde la formación morada, “estas deficiencias demuestran que el sistema de salud ya estaba al límite antes de que apareciera el primer paciente de la COVID-19”, por lo que, argumentan, “llegamos a esta situación con un sistema sanitario público con enormes debilidades estructurales, víctima de años de saqueo, privatizaciones y políticas neoliberales”. En este sentido, han señalado que “ya desde los años 90 se comenzó este recorrido que fue agudizado enormemente tras la crisis y recortes impuestos en 2008”, lo que creen que dejó “unos recursos habitualmente ya colapsados o al borde del colapso y duros recortes que no fueron corregidos porque fueron pensados para quedarse”. Para el caso concreto de Castilla-La Mancha, Podemos C-LM denuncia que “el ataque del PP de Cospedal a los recursos sanitarios durante la crisis fue absolutamente desmedido”, señalando que durante la legislatura pasada “se recuperaron, pero sólo parcialmente”, ya que “el presupuesto en Sanidad en 2019 (2.870 millones de euros) prácticamente era igual al del 2008 (2.771 millones)”.
Según este análisis, consideran otro error de gestión “la práctica inexistencia de análisis públicos acerca de estos datos y sus posibles causas”. Lo que achacan a que la información que está difundiendo el Gobierno regional de Castilla-La Mancha “está más centrada en una comunicación propagandística, basada en anuncios y fotos que en un análisis de la realidad”. Destacan el caso de los respiradores adquiridos por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde señalan la “foto de autobombo de García Page con el consejero de Sanidad en el aeropuerto de Barajas”. Sobre ellos, apuntan que se señaló que “eran respiradores de cuidados intensivos, cuando realmente son equipos de ventilación que se usan para el transporte de pacientes críticos”.
Respecto a la gestión de la crisis, han manifestado su malestar porque la información que se ofrece desde el gobierno de Castilla-La Mancha “es prácticamente inútil si no se amplía, si no se desglosa la incidencia y mortalidad”, su distribución por centros y se analiza en función de los recursos disponibles. Para ello, creen que es necesario que se amplíe “para poder actuar de forma más organizada” y que “todo aquello que no va encaminado a explicar a la ciudadanía de manera transparente y comprensible lo que se está haciendo y cuáles son las dificultades que existen sólo crea confusión y resta credibilidad al trabajo de la Consejería y del Gobierno regional en su conjunto”.
Desde Podemos C-LM han querido destacar la “gran labor que se está realizando desde el sistema sanitario público” y creen que la ciudadanía “tiene derecho a saber cómo se está gestionando”, algo que creen que no está sucediendo a diferencia “con el gobierno de coalición PSOE-Podemos. En este sentido han destacado que “brilla por su ausencia la participación e información de las y los trabajadores de la sanidad en la toma de decisiones en sus respectivos centros”, ante lo cual creen que “el personal sanitario ha demostrado capacidad de autoorganización, solidaridad, versatilidad y su voluntad de formación para brindar la mejor atención posible”.
Por último, desde Podemos C-LM se ha mostrado su compromiso con “la necesidad de fortalecer y financiar adecuadamente la sanidad pública” porque creen que Castilla-La Mancha “se puede enfrentar a una nueva oleada en los próximos meses o a nuevas dificultades en los años venideros”, para lo que creen que es necesario “acabar con los catalizadores” que han supuesto “los recortes de Cospedal y la opacidad del gobierno de García Page”.