Podemos Castilla-La Mancha

Podemos CLM denuncia que los servicios sociales tienen que derivar a personas sin recursos a organizaciones benéficas

Podemos CLM denuncia que los servicios sociales tienen que derivar a personas sin recursos a organizaciones benéficas

Podemos CLM denuncia que los servicios sociales tienen que derivar a personas sin recursos a organizaciones benéficas

  • Según han denunciado en una reunión entre el Colegio Oficial de Trabajo Social y Podemos CLM, la situación tras la eliminación del IMS es “crítica”
  • Señalan que ante la falta de herramientas públicas, se ven forzados a derivar a todas las personas en situación vulnerable a organizaciones benéficas y esto “sigue perpetuando la desigualdad”

Castilla-La Mancha, 23 de noviembre de 2020.- En una reunión telemática, José Luis García Gascón, Coordinador Autonómico de Podemos CLM, y Carmen Fajardo, Secretaria de Servicios Públicos y Política Social, han analizado junto a integrantes de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha la situación de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma.

Tras un breve repaso sobre los orígenes y las funciones del Colegio Oficial en nuestra región, Florencio Alfaro Simarro, Presidente del Colegio Oficial de Trabajo Social de CLM, ha reivindicado la necesidad de “requerir la colegiación a todas las personas que ejercen el trabajo social, tal y como exige la Ley”, al mismo tiempo ha apuntado que “quien más incumple con esta obligación es la propia administración autonómica y algunos ayuntamientos que no se lo exigen a sus trabajadoras y trabajadores sociales”, además de trasladar su seguimiento y preocupación por los tres grandes temas sociales “prioritarios” en esta crisis: garantía mínima de ingresos, vivienda y sistema de cuidados.

Ambas organizaciones han compartido la necesidad de garantizar una renta mínima autonómica para aquellas personas que no tienen ningún tipo de ingreso y mostraron su rechazo ante la reciente decisión del gobierno regional de eliminar el Ingreso Mínimo de Solidaridad. Desde el Colegio Oficial han señalado además que, si bien el Ingreso Mínimo de Solidaridad (IMS) seguía siendo “uno de los peor dotados del país y uno de los que a menos porcentaje de población llegaba”, esta ayuda servía de garantía mínima de ingresos a muchas familias mientras “se realizaba el tránsito al IMV, acompañados por los Servicios Sociales de Atención primaria en la mayoría de los casos”.

Según el Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla-La Mancha, en la actualidad la situación es extremadamente grave porque muchas familias castellanomanchegas se han quedado sin ingresos y, ante la falta de herramientas públicas, tienen que ser derivadas a organizaciones benéficas, lo que, a su juicio “sigue perpetuando la desigualdad”. Podemos CLM, por su parte, ha señalado la importancia de que se ponga en marcha la Ley de Garantías Ciudadanas que el ejecutivo regional “mantiene en un cajón mientras hay familias totalmente desprotegidas”.

Felipe Cano, Secretario del Colegio, ha reivindicado la necesidad de volver a retomar la Ley de Vivienda de CLM, en cuyo anteproyecto participó el propio Colegio Oficial en la anterior legislatura y que también “está aparcado”. Además de aumentar el parque de vivienda pública, considera, es imprescindible mejorar su gestión incorporando a los servicios sociales. En este sentido, tanto Podemos como el Colegio Oficial de Trabajo Social han valorado que la denominada “Ley Antiocupación” es “populista” y “se sostiene en una alarma que no es real”, puesto que afirman que no es cierto que la ocupación ilegal vaya en aumento. Ambas organizaciones han coincidido también en que lo urgente y necesario es “garantizar el acceso a una vivienda digna, porque ese sí es el verdadero problema: la falta de vivienda”.

El tercer gran eje social tratado durante la reunión ha sido el de la necesidad de poner en valor y reforzar el sistema de cuidados. Así, ambas formaciones se han mostrado muy preocupadas por la situación de las residencias de personas mayores en Castilla-La Mancha. La Vicepresidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social, Elena Galán, ha denunciado, por un lado, la criminalización que está soportando el sector de la atención residencial, y, por otro, la vulneración de derechos que están sufriendo las personas mayores y sus familias en cuanto a información y participación. Por eso, ha reclamado también la necesidad de garantizar la atención a las personas mayores con profesionales de referencia de los servicios sociales, algo que también se ha apoyado por parte de la formación morada.

Tanto el Colegio Oficial de Trabajo Social como Podemos se han emplazado a continuar la relación de colaboración en la elaboración de propuestas entre ambas organizaciones “para garantizar los derechos sociales durante y después de esta crisis”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies