- La formación morada lamenta la postura “cada año más conservadora” del ejecutivo de García-Page en temas como caza y tauromaquia “a pesar de su holgada mayoría absoluta”
- Su secretaria de Políticas de Igualdad y Mundo Rural, Asunción Mateos Gámez, ha pedido reforzar el sistema sanitario, incrementar las ayudas de acceso a la vivienda para los jóvenes y aumentar la inversión en I+D+i
Castilla-La Mancha, 22 de diciembre de 2021.- La secretaria de Políticas de Igualdad y Mundo Rural, Asunción Mateos Gámez, ha valorado en rueda de prensa los presupuestos aprobados por las Cortes autonómicas para 2022, los cuales cree que “afianzan el modelo conservador y clientelar de Page frente a un Partido Popular desconcertado”.
Mateos Gámez ha lamentado que la “holgada” mayoría absoluta de García-Page durante esta legislatura “no se vea reflejada en políticas sociales y de progreso sino en una postura cada año más conservadora y enfocada a disputar al PP el espacio de la derecha”. Así, ha puesto como ejemplo el cambio interanual de partidas como la inversión sanitaria, con una reducción del -91%, industria agroalimentaria (-35%), atención a mayores (-6%) o investigación y desarrollo tecnológico (-93%), economía circular o cambio climático (-63%) y ayudas al acceso a la vivienda, congeladas, que, apunta, “pese al contexto de expansión y de inversión pública que se impulsa desde Europa y desde el Gobierno de España, nos presenta unos presupuestos a la altura del peor PP de Cospedal”.
En este sentido, Mateos Gámez ha señalado que los presupuestos del ejecutivo autonómico para 2022 “podrían haber servido para marcar un antes y un después en infraestructuras, servicios públicos y modernización de la economía, pero en su lugar nos traen la eliminación de la tasa para licencias de caza y pesca, el fomento de la tauromaquia con fondos públicos, y una subida del 2,12% en el salario del presidente García-Page”. Esto, ha destacado, se refleja en la falta de redistribución en la carga fiscal de unos presupuestos “más preocupados por mantener chiringuitos como la Fundación Impulsa que en patrimonio, con una reducción del -99%, inversión y fomento de empleo (-8%), o servicios de salud (-2%)”.
Otra mirada
Desde la formación morada han recordado la necesidad de enfocar la inversión pública a la consecución de un modelo económico sostenible en el largo plazo, basado en la sostenibilidad medioambiental y la innovación, pero, consideran, “para ello hace falta otra mirada, una que rompa con las rémoras del bipartidismo en nuestra comunidad, una nueva forma de hacer política desde, por y para la gente”.
Recuperar y reforzar el sistema sanitario hasta los niveles previos a la pandemia con una dotación de 2.800 millones de euros, incrementar las ayudas de acceso a la vivienda para los jóvenes o blindar la apuesta por el I+D+i en todo nuestro territorio son algunas de las propuestas que desde Podemos consideran “razonables y coherentes con las demandas sociales de nuestra comunidad”. “Para ello hace falta que exista una responsabilidad real entre lo que se dice en las Cortes y lo que se hace fuera de ellas, pero eso solamente lo podremos conseguir con la unidad social frente a la apisonadora del bipartidismo”, han sentenciado.