Podemos Castilla-La Mancha

Podemos urge a aumentar hasta el 25% el gasto sanitario destinado a la Atención Primaria

Podemos urge a aumentar hasta el 25% el gasto sanitario destinado a la Atención Primaria

Podemos urge a aumentar hasta el 25% el gasto sanitario destinado a la Atención Primaria

  • Desde el Área de Sanidad de Podemos CLM denuncian que el gobierno de García-Page tiene que recurrir a militares porque “no ha hecho nada durante los meses de verano para reforzar el servicio”
  • Señalan la Atención Primaria como la principal vía para contener la pandemia y piden al gobierno autonómico que explique en qué ha invertido los 319 millones recibidos del Fondo Extraordinario Covid-19

Castilla-La Mancha, 1 de octubre de 2020.- El Área de Sanidad de Podemos CLM ha solicitado al Gobierno Autonómico esta mañana que aumente “de manera urgente” la dotación presupuestaria de Atención Primaria hasta el 25% del presupuesto sanitario. Según han apuntado, actualmente este gasto se sitúa en el 14% del presupuesto y “dista en más de 10 puntos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud para la Atención Primaria”.

En este sentido, han pedido también explicaciones a la Consejería de Sanidad castellanomanchega para que especifique públicamente “dónde y cómo se han destinado los 319 millones de euros recibidos recientemente del Fondo Covid-19”, la partida extraordinaria ofrecida desde el gobierno estatal para que las comunidades autónomas puedan hacer frente a los gastos derivados de la pandemia.

Según han denunciado, “la mala planificación tras la primera ola de Covid-19 deja una Atención Primaria muy debilitada, con saturación de agendas, profesionales desbordados y el descontento generalizado de la ciudadanía”. “No han hecho nada durante los meses de verano para reforzar el servicio”, argumentan. Por eso, “ahora que la situación se ha desbordado, el gobierno de García-Page tiene que recurrir a militares para cubrir las necesidades de rastreo que una adecuada organización de la enfermería existente podía haber cubierto”. Esta situación, lamentan, se produce mientras “seguimos exportando profesionales de medicina y enfermería a otros países que necesitamos aquí, en pueblos y ciudades”, lo que achacan a que “no se les da una oportunidad de trabajo digno”.

En el análisis que hacen desde la formación morada, subrayan que las cifras de habitantes para testear, rastrear contactos y control de contagios “han ido en un aumento continuo hasta la actualidad”. Sin embargo, la ratio de profesionales de medicina y enfermería por habitante en Castilla-La Mancha “se sitúa todavía en torno a 0,7 profesionales por cada 1000 habitantes”, “claramente alejado de países similares como Portugal donde se sitúan en 2,63 profesionales por cada 1000 habitantes”. A ello, añaden, se suma que sus competencias ahora incluyen “el control de casos en centros educativos”, lo que creen que “sobrecarga aún más a un personal de Atención Primaria que cada vez trabaja con una presión mayor”.

Desde Podemos CLM han recordado que, según el CIS, más de un 90% de la población ve necesario un aumento de las plantillas y recursos en la sanidad pública, lo que creen que “tiene que comenzar por la Atención Primaria ya que es la que va a contener la pandemia mientras no esté disponible una vacuna”. Por todo ello, han solicitado al Gobierno Autonómico incrementar la contratación de personal facultativo, de enfermería, de administración y resto de profesionales de Atención Primaria, lo que piden se debe hacer “con contratos estables que permitan fidelizarlos al territorio”.  Esto, argumentan, “permitiría la apertura de los centros de salud en horario de mañana y tardes, cubrir las bajas por enfermedad, jubilaciones y vacaciones, y ofrecer un servicio digno que nos ayude a contener la pandemia en nuestro territorio”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies