Primer bloque de respuestas
1-Hola a tod@s. Me gustaría saber qué planes hay, o puede haber, para fomentar la implantación a nivel local del partido? Salvo en las capitales, y tampoco mucho, se nota muy poco o nada la influencia y las propuestas de Podemos en los pueblos en general. |
|
![]() La clave es la formación. Tenemos a muchos compañeros y compañeras en diferentes municipios dispuestas a colaborar, a arrimar el hombro, pero desconocen por completo el funcionamiento de un Ayuntamiento, como presentar una moción, cómo registrar una petición cualquiera. Tenemos que darles las herramientas para entender cómo funciona la política local para impulsar medidas, mejoras y brindarles ayuda para poner en marcha el motor local. Por eso desde Todas Somos podemos apostamos por formación continua en Comunicación y Legislación, tanto estatal como regional, y de cómo estas leyes afectan a las diferentes áreas del Ayuntamiento y su transcripción a las ordenanzas y reglamentos municipales. También apostamos por crear un banco de mociones, áreas de trabajo especializadas en diferentes áreas, asesoramiento legal administrativo y urbanístico… |
![]() Como puedes leer en nuestro Documento Organizativo, entendemos la participación en Podemos C-LM desde abajo, desde el núcleo más pequeño y valioso, que son nuestros Círculos. Además, en una comunidad autónoma con tantos núcleos rurales, la mayoría menores de 10.000 habitantes, es fundamental que nuestro partido llegue a toda la ciudadanía, independientemente de dónde viva. El contacto con las personas inscritas y su motivación para la militancia activa es clave en nuestro proyecto: ser accesibles, estar y escuchar a pie de calle, acompañar a las y los concejales de forma continua y en una Conferencia municipalista, responder a las dudas y preguntas, tener representatividad territorial en todas las provincias y comarcas, impulsar la vida de los Círculos a través de las Coordinadoras Provinciales y una comunicación multidireccional constante son algunas de las medidas que proponemos desde Cuidando Podemos en C-LM. Como marcan los documentos emanados de la III Asamblea Estatal de Un Podemos Contigo, un tercio de las personas que compongan el CCA serán representantes de los Círculos y desde Cuidando Podemos en C-LM, además, hemos decidido establecer encuentros abiertos y directos con la militancia y se programará un plan de formación para las personas militantes, de forma que aprender, apoyar y acompañar serán los pilares fundamentales para cuidar el tesoro más valioso de Podemos C-LM, sus Círculos. Gracias a esto, nadie queda abandonado y se comparten ideas y esfuerzos. |
2. ¿Cuál es su posición respecto al impacto que el trasvase Tajo-Segura tiene en nuestra región? ¿Qué medidas piensan implementar en este sentido y cuál puede ser el grado de influencia que Podemos CLM pueda tener a nivel nacional para implementar medidas que apunten hacia un un Pacto Nacional por el Agua justo y equitativo? |
|
![]() El grado de influencia que tengamos depende de nuestro músculo como partido a la interna y su impacto a la externa. Por eso desde Todas Somos Podemos apostamos por trabajar pero no solo a la interna sino también hacia fuera, escuchando a personas especializadas, activistas, etc. La posición es que se tiene que tener una política de distribución del agua equilibrada. Agua, hay, pero hay que repartirla. Mientras trabajamos por poner fin al trasvase proponemos que las comunidades que reciben nuestra agua se comprometan a investigar nuevas vías como desaladoras. |
![]() La escasez de agua y la desertificación son dos de los problemas principales a los que se enfrenta nuestra comunidad autónoma y su agricultura. Partimos de la base de considerar el agua como un derecho básico, a la que hay que conservar y acceder de una manera sostenible y responsable. Por ello, no negamos el agua cuando otras personas la necesitan para su consumo, pero no puede ser un negocio y nos oponemos a su mercantilización como un bien económico más y a que sea utilizada para enfrentar a regiones. Podemos mantiene con coherencia el mismo discurso en todas las comunidades (Murcia, C. Valenciana, Aragón, C-LM), al contrario de lo que han hecho otros partidos que han mantenido posiciones distintas en cada comunidad autónoma y en la dirección nacional. Como cuestión gubernamental, apostamos por una gestión pública y solidaria que lleve el agua para el consumo de las y los vecinos de todos los municipios, permita regar con responsabilidad y prudencia y no modifique los canales y características hídricas naturales de los ríos ni afecte a los territorios por los que discurren. Rechazamos frontalmente el planteamiento actual del trasvase Tajo-Segura, planificado para beneficiar a determinados intereses económicos en grave detrimento de los recursos y de los derechos de la ciudadanía de Castilla-La Mancha. En Cuidando Podemos C-LM el respeto, vigilancia y cuidado máximo de los recursos naturales y, en este caso de las aguas superficiales y subterráneas de nuestra tierra, son objetivos de primer orden. |
3. Porque razón no se hace una sola candidatura para que tengamos más unión estado juntos con representación de todas las provincias. |
|
![]() Hasta el último minuto se intentó, pero aparte de respuestas de cara a la galería no se nos hizo ninguna propuesta oficial. Debimos ser nosotros quiénes nos pusimos en contacto con la otra candidatura. Aún así rendimos nuestra mano, sólo para no recibir más que propuestas de integrarnos a su candidatura e ignorando nuestra demanda de que debía quedar la dirección del partido a cargo de una mujer. |
![]() Cuidando Podemos C-LM se originó como un proyecto unitario, que no uniforme, pues si por algo destacamos es por la multiplicidad de perfiles que lo conformamos. Entendemos la unidad como perseguir objetivos comunes para mejorar la vida de la gente que vive en nuestra comunidad autónoma. Hemos respondido en multitud de ocasiones a esta cuestión, también en esta ronda de preguntas, siempre confiando en que lograríamos una sola candidatura que aunara las múltiples inquietudes y todas las experiencias y conocimientos para hacer un Podemos C-LM fuerte, como nuestra comunidad necesita después de tantas incertidumbres. Ha sido un trabajo constante y transparente el que ha llevado a cabo Cuidando Podemos, abierto a todas las personas que quisieran participar, con asambleas y llamamientos públicos. El resultado no ha sido el deseado por nosotras, pero solamente podemos aportar nuestras ideas y no cabe responder por parte de la otra candidatura, que tendrá que argumentar porqué, conociendo nuestros constantes llamamientos y estando en principio en nuestro proyecto muchas personas de las que ahora la componen, decidieron abandonar Cuidando Podemos C-LM en pro de fundar otra propuesta. Ya en febrero de este año lanzamos este proyecto en forma de llamamiento a la unidad y, salvo excepciones, hemos logrado un gran consenso para trabajar unidas en nuestra diversidad y en la misma dirección. Puedes acceder al mismo desde bit.ly/cuidandopodemosenclm. |
4. Esta es una pregunta a las dos candidaturas: ¿Qué os ha motivado a hacer una lista para dirigir Podemos en Castilla-La Mancha? |
|
![]() Nos ha motivado ver que teníamos perfiles técnicos, especializados o con una gran experiencia en los ámbitos que Podemos CLM tiene que hacerse más fuerte. |
![]() La principal motivación de esta candidatura deriva por un lado del contexto político en el que nos encontramos tanto a nivel estatal, con la entrada de Podemos en el gobierno, como a nivel regional, en el que no conseguimos mantener la representación en las Cortes de CLM. Y, por otro lado, de las propias vivencias, logros y esperanzas, de las bases de la organización. Nos mueve regenerar un movimiento popular como Podemos CLM aprendiendo de los errores cometidos y cuidando a la militancia y a los Círculos. Cuidarnos hacia dentro para poder Cuidar hacia fuera poniendo los cuidados en el centro de las políticas regionales. Construir un proyecto colectivo como base a una democracia cuidadora en comunidad, que será el resultado de la decisión directa de las bases, y que se guiará por la búsqueda del interés común, la transparencia, el feminismo, la solidaridad y el empoderamiento de las personas y de los círculos. Un proyecto anclado en la región, que reconecte con los movimientos sociales, con las personas mayores y las jóvenes, con las empleadas y los empleados públicos, con las clases populares, con el mundo rural y con la indignación que nos vio nacer. Un proyecto colectivo abierto que sirva como herramienta para defender y trasladar los logros políticos y sociales de PODEMOS a nivel estatal en nuestra región. En definitiva, nuestra principal motivación es que Podemos CLM vuelva a ser una herramienta para cuidar de la gente, para ello tenemos que curarnos las heridas y caminar juntas, hombro con hombro, sacar lo mejor de cada una de nosotras y nosotros y volver a ilusionarnos e ilusionar. |
5. Cualquiera que sea el resultado de las votaciones se respetara por parte del otro y se ayudará a fortalecer podemos Castilla la Mancha o por el contrario volveremos a vivir enfrentamiento y por lo tanto debilitar otra vez el resultado de dichas elecciones hasta su extinción. Porque si no dan ejemplo de pertenecer al mismo partido que esperan de los demás inscritos. Gracias |
|
![]() Por nuestra parte hay una voluntad total para trabajar por el proyecto común partiendo de que, si ganamos, todas y todos los compañeros estaremos en el mismo plano de igualdad. |
![]() Cuidando Podemos CLM nace con una vocación integradora cien por cien. Nuestro propio proceso de gestación y construcción ha sido y es participativo, está abierto a toda la militancia que quiera colaborar en el proyecto. Nacimos para incluir y trascender las viejos errores y enfrentamientos. Nuestro nombre y lema, «Cuidando Podemos CLM, Unidad desde las bases para recuperar la iniciativa», toda una declaración de intenciones que guían nuestras acciones desde el inicio. Nacimos en febrero, con la celebración de una Asamblea Abierta en Alcázar de San Juan, en la que participamos 130 personas. Después hemos ido acogiendo a todas las personas que se han interesado por el proyecto y se han querido sumar, hemos ido construyendo y creciendo, en número de personas, propuestas, iniciativas e ilusión, tejiendo redes y puentes en todo momento hacia la militancia y la sociedad civil. Hemos intentado hasta el último minuto concurrir en una candidatura de unidad que integrara todas las sensibilidades de la organización, porque estamos firmemente convencidas que es la única manera de recuperar Podemos en CLM como una alternativa progresista al Gobierno de García Page, que tanto necesita nuestra región. No concebimos el camino sin todas las compañeras y compañeros que han estado con nosotras desde que Podemos inició su andadura, y con todas aquellas que se han ido acercando a lo largo de nuestra corta pero intensa existencia. Mano tendida en todo momento, antes y después de que finalice el proceso interno, independientemente de los resultados. CLM nos necesita juntas y fuertes. El objetivo principal de nuestro documento organizativo es Participación real, efectiva y afectiva, basada en el enfoque dialógico, la gestión creativa de conflictos, la creación de canales diversos e innovadores de participación, que nos empoderen a todas, sea cual sea nuestra posición en Podemos. Cuidarnos hacia dentro, a la militancia, porque nadie sobra, al contrario, todas somos bienvenidas. |
6. ¿Cómo afrontais el problema de la pérdida de biodiversidad a nivel regional y local y en especial el de la conservación de nuestros humedales? |
|
![]() En nuestro documento político incluimos un anexo de Ecología donde se recoge precisamente la protección y puesta en valor de los humedales de nuestra región no solo por su valor medioambiental evidente sino por ser un patrimonio inmaterial de nuestra región. Se debe apostar por proteger los humedales a través de figuras específicas por leyes y también centrarnos en proteger a especies autóctonas o migrantes que nos visitan. |
![]() Reiteramos nuestro compromiso con el medio ambiente, su cuidado y conservación, como eje fundamental de un partido que se autodenomina ecologista. Cuidar nuestra tierra implica trabajar por el abastecimiento para consumo humano tanto como el tratamiento correcto y responsable de las aguas residuales. El agua es un bien común y escaso en Castilla-La Mancha y defendemos el curso natural de las aguas y la conservación de los espacios hídricos sin medidas agresivas. Por esta razón es un deber estar vigilantes en cuanto a la utilización y el uso, tantas veces ilegal, de este recurso, y realizar estudios argumentados con criterios científicos y técnicos rigurosos con los que desarrollar un plan específico, un Green New Deal castellano manchego con el que contener la emergencia climática con medidas como: apostar por una ganadería extensiva y sostenible en contraposición al modelo intensivo de las macrogranjas con su demanda insostenible de agua, agricultura que no esquilme la tierra (control de venenos y herbicidas, potenciación cultivos ecológicos, semillas autóctonas…), cierre completo del proyecto de Cementerio nuclear, energías renovables y limpias, inversión pública en tecnología respetuosa con el medio ambiente, colaboración en la elaboración de normas medioambientales, etc. todo lo cual repercutirá en beneficio de las especies vegetales y animales de Castilla-La Mancha. |
7. 1. Mi pregunta es ¿cómo se va a perseguir el fraude de aquellas personas que más que un ayuda para vivir buscar defraudar porque trabajan en negro o porque son jetas profesionales? |
|
![]() La economía sumergida es un gran problema pero hay que separar por un lado a los “jetas profesionales” de las personas que trabajan en negro porque no tienen más remedio. En el primer caso se tratará de personas que no tendrán apuros económicos así que hay que legislar y sobre todo invertir en más inspectores/as de Hacienda que persigan el fraude. En el segundo caso garantizar a esas personas unas condiciones mínimas dignas, como el Ingreso Mínimo Vital, que no les deje como única opción trabajar en negro lo que acabará perjudicando su pensión. |
![]() Desde Cuidando Podemos CLM consideramos que el gobierno regional, dentro de sus competencias, debe garantizar una vida digna a todas las castellano-manchegas y castellano-manchegos, especialmente a aquellas personas que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad y que tienen más dificultades para acceder a los recursos. Creemos en una fiscalidad progresiva y justa que permita políticas redistributivas, que a su vez sirvan para potenciar los servicios públicos y el tratamiento económico diferente en función de la renta. Es decir, que paguen más impuestos quienes más tienen. Sólo así se puede lograr un sistema más equitativo y solidario, que compense las desigualdades. Para ello es necesario reforzar los servicios públicos, y especialmente la labor de inspección para que se puede evitar todo tipo de fraudes. |
7.2. Debido a que entiendo que las ayudas no son infinitas, ¿por qué consideramos que tiene el mismo derecho a recibir ayudas una persona que no ha cumplido con ninguna obligación en el contexto español? |
|
![]() Toda persona debe cumplir un mínimo de requisitos para recibir ayudas, con requisitos también entendemos requisitos de cada situación. Muchas personas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por circunstancias ajenas y no por elección y no podemos dejarlas tiradas en la cuneta. Las sociedades más avanzadas son las que tienen menos desigualdades y las que dan más oportunidades. |
![]() Toda ayuda lleva un procedimiento de tramitación y unos requisitos de acceso, e incluso conlleva una serie de obligaciones y compromisos para las personas beneficiarias. Es fundamental reforzar los servicios públicos porque es la Administración la que tiene la responsabilidad de iniciar, valorar, tramitar y realizar seguimiento de todos los procedimientos de concesión de ayudas públicas, según la normativa establecida. Nos hubiera gustado que las preguntas se hubieran podido plantear de manera más interactiva para poder aclarar mejor las dudas. |
8. Hola compañeras y compañeros. Me gustaría saber, con mis 87 me preocupa la unidad de la izquierda, qué se va hacer después para cerrar filas con el proyecto ganador. A las dos candidaturas. Un saludo cordial. |
|
![]() Por nuestra parte hay una voluntad absoluta por trabajar por el proyecto común dejando atrás los malos vicios como usar estructuras y espacios del partido para expulsar a compañeras y compañeros que disensan. Unidad dentro y fuera con las fuerzas hermanas. Trabajar por y para CLM, no por nosotras, debemos crear un equipo compacto donde lo único importante sea la ciudadanía de CLM, la solución de sus problemas reales y que estos encuentren la solución, que tienen, y que no se esta poniendo en práctica, por malas políticas y actuaciones que no buscan resolver sino simplemente estar. |
![]() Uno de los objetivos de Cuidando Podemos CLM es construir una alternativa progresista al gobierno de García Page en CLM, por eso a nosotras también nos preocupa y ocupa la tan anhelada «unidad de la izquierda», sobre todo en el contexto político actual, con un gobierno de coalición progresista, por primera vez en la historia de España. Unidas Podemos es una apuesta acertada para el proceso de construcción popular que ha truncado las aspiraciones oligarcas de reducir el espacio del cambio a una fuerza residual, así de claro es el documento político estatal y, en esta línea pensamos nosotras. Creemos que Izquierda Unida es nuestro aliado natural y, si así lo quieren, lo seguirán siendo, en base a los objetivos comunes y la fraternidad. Nuestra mano estará tendida siempre a la participación ciudadana, la honestidad y la transparencia. Es el momento también de ampliar horizontes y reconectar con otras fuerzas del cambio autonómicas: los movimientos sociales. En las pasadas elecciones municipales nos presentamos en coalición electoral con Izquierda Unida y otras organizaciones. Tenemos que hacer una profunda reflexión y autocrítica sobre la forma en que se realizaron esos pactos, porque en algunos casos no llegaron a cuajar y generaron el efecto contrario. Es necesario hacer una revisión de esos acuerdos de coalición allí donde no funcionan, superar la división con nuestro principal aliado y regenerar la confianza perdida para poder construir un amplio espacio plural de las fuerzas del cambio con la mirada puesta en el 2023. Por otro lado, otro elemento preocupante es la irrupción de la ultraderecha en todo el país, que está incidiendo también de forma importante en el escenario político de Castilla-La Mancha. Esta situación nos lanza la obligación moral de reforzar el espacio de unidad y cambio en Castilla-La Mancha, donde Podemos debe tener un papel protagonista y actuar con generosidad. |
9. No cabe duda que la situación del personal del Transporte Sanitario con la Ia inaplicación de su convenio colectivo es insostenible ya que sus condiciones laborales son las que dejó la anterior crisis económica. El paso de este personal a depender directamente de la administración podría ser parte de la solución a sus problemas. ¿Por qué fórmula legal optaríais para que dejaran de depender de empresas que sólo buscan su beneficio y carecen de vocación de servicio público? |
|
![]() Apostamos clara y directamente por una gestión pública de calidad que conlleve un salario digno para las personas que realizan esta labor tan imprescindible. |
![]() En Cuidando Podemos CLM consideramos que el servicio de transporte sanitario es un servicio esencial y como tal debería ser 100% público. La única manera de asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía se presten de manera adecuada, eficiente, con respeto a las normas, con calidad, con independencia financiera, entre otras muchas cuestiones, es bajo el ámbito de un Servicio gestionado en su totalidad por una Administración Pública. Conocemos y nos preocupa la situación del transporte sanitario en la región, que por desgracia se enmarca en un contexto de precariedad y recortes. Durante el gobierno de Cospedal la partida presupuestaria para el transporte sanitario terrestre se redujo drásticamente en casi 18 millones de euros, y en estos años del Gobierno del PSOE sólo se ha recuperado algo más de un millón y medio de euros. La externalización del servicio, la reducción del presupuesto y las licitaciones a la baja han tenido repercusiones negativas tanto en las condiciones de los trabajadores y trabajadoras como en la calidad del servicio. Desde Cuidando Podemos CLM reclamamos que la Administración regional tiene que adoptar las medidas necesarias para garantizar la calidad del servicio de transporte sanitario, así como unas condiciones laborales dignas. La mejor fórmula que se nos ocurre para evitar los abusos y la precariedad es recuperar al 100% la gestión pública del servicio de transporte sanitario. |
10. ¿Qué medidas y garantías van a aportar para la supervivencia de personas que hayan cotizado más de 20 años y que están actualmente sin empleo, sin ingresos, sin salud (varias patologías y discapacidad mayor que el 33% y a punto de perder su casa? El sr. Iglesias vicepresidente segundo del gobierno aportó ya afortunadamente el IMV (Ingreso Mínimo Vital) y frenar los desahucios temporalmente. Personalmente si fuera elegido, pondría estos casos como prioridad 1, ¿lo harían ustedes? Gracias. |
|
![]() Por supuesto. Apoyamos y hemos aplaudido las medidas que se están tomando desde los Ministerios que sustentamos. Iremos en esa línea, de hecho ya se comenzó con Podemos en Castilla-La Mancha. No podemos ni queremos ni vamos a dejar a nadie atrás. |
![]() Cuidar a quienes nos cuidaron es una obligación moral para Podemos y debe serlo también para las políticas públicas, asumiendo una responsabilidad de servicios públicos que atienda a toda la población en sus necesidades, dando un nuevo enfoque en los ámbitos que ahora resultan deficitarios o que cumplen criterios meramente económico y no centrados en las personas: cuidado del ocio, del transporte, de la alimentación o acompañamiento, apoyo físico y emocional son objetivos en los que se centran buena parte de nuestras propuestas. Algunas como el servicio de ayuda a domicilio municipal o servicio de lavandería, específicas para la población mayor; otras, generales (servicios públicos, medidas contra la pobreza energética, brecha digital, vertebración de los territorios, acciones positivas para las zonas rurales) pero que redundan directamente en su bienestar. Por supuesto no nos olvidamos de las pensiones, considerando la equiparación de las más bajas de nuestra Comunidad Autónoma al Salario Mínimo Interprofesional. En cuanto al acceso a la vivienda, en Cuidando Podemos C-LM creemos que debe tener la consideración de servicio público esencial garantizado en Castilla-La Mancha porque el derecho habitacional es el primer paso para desarrollar un proyecto de vida para las personas y las familias. Entre las actuaciones concretas que proyectamos, planes de rehabilitación de viviendas edificadas, alquiler social y banco de vivienda en alquiler, y lucha contra la especulación inmobiliaria y del suelo. Especial mención a los pueblos abandonados o con gran parte de sus edificios en desuso o ruina, que se pondrán a disposición de nuevas personas pobladoras que los recuperen. Una ciudad, un pueblo, es para toda su gente. |
11. Desaparecidos en la Junta de Comunidades CLM, ¿qué estrategia se pretende seguir para recuperar la presencia en ella? Quisiera respuestas concretas, no frases de mucho contenido y poca realidad. |
|
![]() Lo primero y ante todo crear una gran coalición social de sindicatos, movimientos sociales y Podemos donde hagamos un diagnóstico de los problemas más importantes de nuestra región. Posteriormente, trabajar con seriedad y con personas competentes en ellos y, en último lugar, hechos y no tantas palabras: estar en las calles, no olvidar a quienes nos debemos y no cobrar ni un euro. |
![]() Para volver a la Junta necesitamos volver a situar a PODEMOS Castilla-La Mancha en el centro de la vida y sociedad civil de Castilla-La Mancha. Solo siendo útiles a nuestra gente, a las familias de nuestra región, seremos capaces de volver a las Instituciones. Para ello proponemos articular herramientas en torno a la Ley de Participación redactada por nuestro candidato a la Coordinación Autonómica. Así mismo tenemos que aprender a superar los errores del pasado: la traición a Pablo Iglesias por parte de Molina es inaceptable, necesitamos ser leales al proyecto del Gobierno de Coalición y hacer de Castilla-La Mancha una tierra que no defienda egos sino partido y proyecto de PODEMOS. |
12. Algunos pueblos como el mío, siendo cabecera comarcal, no existe círculo activo de Podemos, y cuando quisimos plantear una candidatura para las municipales de 2019, no se contestó a nuestra petición por parte del partido. ¿Cómo van a fomentar la creación de círculos en los pueblos de Castilla-La Mancha donde no existen, bien de manera local o haciendo un círculo que agrupe a varias localidades? ¿Estarán a disposición de la militancia cuando se les plantee una candidatura para las municipales? |
|
![]() Por supuesto que contestaremos. Si pensásemos que no podemos hacerlo, no estaríamos aquí. No somos una candidatura de postureo. En cuanto a la implantación local las claves son: formación, formación y formación. Tenemos a muchas personas en muchos pueblos dispuestas a ayudar, a arrimar el hombro, pero desconocen por completo el funcionamiento de un Ayuntamiento, como presentar una moción, cómo registrar una petición cualquiera. Tenemos que darles las herramientas para entender cómo funciona la política local para impulsar medidas, mejoras y brindarles ayuda para poner en marcha el motor local. |
![]() La construcción de una candidatura para concurrir en unas elecciones municipales es un proceso de participación ciudadana que ha de durar años y que sirva para tejer la red de cuidados que comparta la sociedad civil de un municipio en torno a la militancia de PODEMOS en ella. Nuestro papel y labor tiene que girar en torno a la participación y el fomento de ella, en torno a la formación de las compañeras y compañeros de nuestros Círculos para que estén en las mejores condiciones para concurrir a sus Ayuntamientos. |
13. Quisiera preguntar a lxs candidatxs cuál es su posición acerca de las terapias naturales (es decir, medicinas alternativas y complementarias, medicina tradicional, medicina integrativa, y prácticas de carácter holístico de base energética en general). Muchas gracias. |
|
![]() Nosotras nos basamos siempre en lo que las y los médicos recomiendan. No somos expertas en estos temas y confiamos 100% en lo que digan las y los profesionales al respecto. Respetamos que, a título individual, cada persona busque las alternativas que considere. |
![]() Como un proyecto heterogéneo y diverso compuesto por un centenar largo de personas que han decidido que algunas de ellas las representen en los distintos órganos de dirección autonómica, pensamos que debemos responder en conjunto y con una línea común, independientemente de consideraciones personales siempre respetables. Esta línea es la que viene dada por el Ministerio de Sanidad que determina que algunas técnicas de pretendida finalidad sanitaria no cuentan con una metodología lo suficientemente sólida que avale su seguridad, efectividad y eficacia. Esta opinión se ha respaldado por Círculos sectoriales, ahora Grupos de Trabajo, especializados en ciencia. |
14. ¿Qué diferencia de objetivos hay entre la candidatura de Helena y la de Jóse Luis? |
|
![]() Todas Somos Podemos es una candidatura de activistas, de gente que ha estado y está en las calles, que nunca las ha abandonado. Nuestro objetivo es que Podemos vuelva a las calles y sea el partido referente de los movimientos sociales para que cuando lleguen las elecciones sepan cuál es la papeleta a elegir. La mayor parte de las personas que conforman nuestra candidatura no sólo militan en PODEMOS, participan en movimientos sociales, ong´s y desarrollan trabajo social, a poco que indagues en las personas de la candidatura lo descubriras, en área sanitaria, en ecología, en movimiento a favor de los pensionistas, animalistas… Hay gente que no solo dedica su tiempo y energía al partido, tiene un bagaje interesante y grueso en la defensa de lo común. |
![]() Fundamentalmente el proyecto y el firme convencimiento de UNIDAD tras el final de las primarias. Necesitamos dejar atrás el clima de frentismo y construir un PODEMOS Castilla-La Mancha que mire hacia la Junta y las Instituciones para ser la herramienta de utilidad que regenere nuestra tierra y se convierta en el instrumento que defienda a nuestra gente. En otras candidaturas estamos viendo todo hacia la interna; compañeras y compañeros, la interna está bien, pero mirándonos el ombligo no cambiaremos la vida de la gente de Castilla-La Mancha. |
15. ¿Qué medidas defenderéis para mejorar los sistemas sanitarios? Hospitales , residencias, tanto públicas como privadas. ¿Estudiareis ratios en centros sanitarios? ¿Edad de jubilación del personal sanitario, coeficiente reductor? ¿Movilidad sostenible, ciudades más ecológicas, propuestas? ¿Potenciar el comercio de productos locales? |
|
![]() Apostamos por lo público sin paliativos, nada de privado ni en hospitales ni en residencias. Las ratios en hospitales es un tema a estudiar a medio-largo plazo porque para cumplirlo se necesitan más espacios y más personal, no podemos comprometernos si no tenemos lo mínimo para llevarlo a cabo. Apoyamos los medios de transporte sostenibles, potenciar el tren, el autobús y en las ciudades apostar por el carril bici. También recogemos la importancia de impulsar las cooperativas para generar una economía circular en los municipios y apostar por la cercanía en todos los aspectos. Necesitamos del transporte para frenar el vaciado de nuestros pueblos y de la ecología para recuperarlos y mantenerlos vivos. Confiamos en proyectos que recuperen su posibilidad de crear trabajo para ellos y en ellos, como el turismo de avistamiento, de senderismo… |
![]() Si algo nos ha enseñado la crisis sanitaria (que es también social, política y económica) que vivimos es la importancia de los cuidados y de los servicios públicos universales y gratuitos que redunden en el bienestar, en la salud y en la cura de las enfermedades cuando estas se producen. El sistema sanitario se compone de distintos niveles, y en todos ellos la provisión de recursos personales y materiales adecuados y suficientes mejora la calidad de los cuidados al paciente y acaba con las listas de espera. Además, en atención primaria exigimos sustituciones al 100% cuando se produzcan bajas o vacaciones del personal sanitario. En cuanto a cuestiones de edad del personal, se ha de dar la oportunidad a los y las trabajadoras atención especializada (hospitales) de más de 55 años de no hacer turnos de noche, equiparándose a las de Atención Primaria que realizan otro tipo de funciones (los llamados “módulos”) remuneradas. Referente a la edad de jubilación, posibilidad de reducirla a los 62 años con los requisitos que ya se lleva a cabo con otros funcionarios. En las residencias, promover la oferta de plazas públicas y tomar medidas de medicalización necesaria para mejorar en este sentido tanto el servicio a las personas que allí viven a tiempo completo o parcial como las condiciones laborales, generalmente precarias del personal, mayoritariamente femenino, que allí trabaja. Para la segunda parte de la pregunta, por supuesto que consideramos que las medidas de economía circular, de proximidad, productividad y consumo respetuosos con el medio ambiente deben formar parte de los esfuerzos de cualquier proyecto político que ponga en el centro la vida de la gente; de nuevo esta pandemia nos ha mostrado que la salud ha de ser referente primero y que hay alternativas y medidas posibles para armonizarla con un estado del bienestar responsable. |
16. ¿Os planteáis apoyar y promover la protección de las tierras de cultivo sobre todo en zonas periurbanas con un plan de agricultura urbana que garantice la seguridad y soberanía alimentarias? Y sobre ¿la agricultura de autoconsumo? |
|
![]() Sin ningún género de dudas. En este periodo de confinamiento, los primeros días de vivieron momentos de desabastecimiento que han mentalizado a la gente sobre la importancia del comercio de proximidad, la importancia de la agricultura y la ganadería tradicionales en contraposición a los modelos extensivos e intensivos como las macrogranjas. Desde nuestra candidatura se apuesta por un modelo de agricultura tradicional, respetuosa con el medio ambiente y basada en el aprovechamiento racional de recursos tan escasos como el agua. Se apuesta por el autoconsumo y se apuesta también por el modelo de comercio de cercanía. |
![]() Los Círculos tienen mucho que decir sobre esto. En cada municipio la realidad es distinta y necesita abrir procesos participativos para la articulación de una vida y proyectos ecológicos y sostenibles en nuestros pueblos. Necesitamos fomentar la educación ambiental, el autoconsumo y los productos de proximidad en nuestros mercados. |
17. ¿Qué piensa hacer para evitar que sigamos regalando universitarios a otros países? Para ello, ¿cómo va a fomentar el empleo? Y ¿qué va hacer con la educación? |
|
![]() Es sin duda importante evitar esa fuga de cerebros. El camino es claro, tratar de incentivar la investigación en el país. Defenderemos unos salarios dignos que no obligarían a nuestros jóvenes a irse al extranjero. Apostamos de manera clara por una educación 100© pública y de calidad. |
![]() Nuestra comunidad es la 3ª de toda España en cantidad de jóvenes (entre 16 y 29 años) que emigran y es la 4ª C.A. con más desempleo juvenil, rozando el 30 % de tasa de paro. Cuidando Podemos C-LM es la candidatura de unidad con más gente joven: conocemos nuestros problemas y las soluciones que debemos emprender desde las instituciones de Castilla-La Mancha. Es fundamental crear una comunidad atractiva para la juventud garantizando un marco de políticas públicas para el retorno del talento, la empleabilidad y el acceso a la vivienda. La empleabilidad de la juventud puede redirigirse en la superación de la brecha digital rural y la repoblación de municipios con facilidad de acceso a vivienda. Además, mejorar las infraestructuras e impulsar oportunidades de un ocio diferente. Nada de esto será posible sin una educación pública, gratuita y de calidad desde las etapas más tempranas, que satisfaga las necesidades formativas de las y los jóvenes y atienda a las demandas sociales. Reabrir y mantener escuelas rurales, universalización de la Educación Infantil (gratuita en su Primer Ciclo, de 0 a 3 años), con provisión de personal docente y laboral suficiente y una ratio profesorado-alumnado adecuada para la excelente atención que nuestras niñas y niños merecen. En niveles superiores, el estudiantado ha de participar en la elaboración de políticas universitarias y de Formación Profesional, necesitando hacer estudios serios y fundamentados antes de la implantación de los Ciclos Formativos de FP y de los Grados universitarios en los territorios. Transformar la investigación de la Universidad de C-LM en innovación y crear centros de investigación con los que frenar la migración de nuestra juventud, son otras de nuestras propuestas concretas. Este es un tema amplio que solamente queda esbozado en esta respuesta, que da pinceladas y ejes fundamentales de nuestro proyecto. |
18. En el debate, las candidaturas a la Coordinación Autonómica se referían con frecuencia a los errores del pasado. ¿Cuáles creéis que han sido los principales errores de Podemos CLM?, ¿por qué se cometieron esos errores? ¿El Comité de Garantías puede garantizar que va a ser independiente de las dos candidaturas? Muchas gracias. |
|
![]() Los errores fueron numerosos. Los más importantes fueron el desapego de la dirección hacia las bases del partido y la falta de formación, que se redujo a talleres esporádicos, muchas veces buscados y sufragados por delegaciones municipales. Se cometieron porque los responsables de evitarlos, entre quienes se encontraban muchas personas que ahora van en la candidatura rival, no lo hicieron. Hay dos listas a Garantías. Una lleva la marca de una candidatura y la otra no. Suponemos que si hay mayoría de la segunda se podrá garantizar cierta independencia. |
![]() El contexto político en el que se celebraron las últimas elecciones autonómicas fue muy duro para Podemos. A nivel estatal, asistíamos a una criminalización constante y personalista sobre muchas de las compañeras y compañeros que dan la cara a diario en los medios y en las instituciones para defender este proyecto común, y eso nos colocaba en una posición de desventaja. Además, sumado a los ataques externos nos encontramos con una serie de ataques internos entre compañeras y compañeros dentro del propio partido, tanto a nivel estatal como autonómico, lo que minó gravemente nuestra capacidad de liderar un movimiento ilusionante. La causa de estos errores tiene algo de contextual (el momento político) y bastante de estratégico. Desde Podemos C-LM no se supo transformar la diferencia de planteamientos en un movimiento cohesionado en su diversidad y llegamos a las elecciones con un partido abierto en canal, débil y sin capacidad de movilización. Por eso nuestro planteamiento desde febrero de este año fue claro: si estamos en política es para cambiar las cosas y para eso necesitamos que haya un proyecto común que nazca desde las bases. Esa es la receta que hemos seguido estos meses desde ‘Cuidando Podemos en C-LM’, y eso es lo que queremos para nuestro futuro. |
19. Como madre de un niño de 12 años que va ha entrar este año por primera vez al instituto me preocupa el gran fracaso escolar que se ve en la zona de la sagra, y especialmente en la localidad donde vivo. Mi pregunta es ¿cómo se podría resolver los índices tal altos que estamos viendo los padres que no tienden a bajar y van a ir los niños por primera vez al instituto? |
|
![]() La solución depende de la voluntad política. Nosotras creemos que hay que tener en cuenta la realidad de los municipios. Es necesario invertir más y mejor en Educación Pública y de calidad. La atención personalizada que se requiere es imposible si no bajamos el número de alumnos por clase, y eso solo puede hacerse si la Junta deja de gastar dinero en asuntos que en nada benefician a la gente. La mejora de resultados pasa por una bajada de ratios y en ese sentido necesitamos que las familias os unáis a las y los docentes en las reivindicaciones. |
![]() El cambio de etapa de Primaria a Secundaria supone toda una trasformación en la vida de las y los jóvenes, que les supone un nuevo centro, compañeras y compañeros, profesorado, organización, etc. Cierto que los datos de fracaso escolar en C-LM son preocupantes, siendo la cuarta región de España con menor tasa de población que finaliza ESO (68.6%) estando la media española en 75.6%. Nuestro compromiso inamovible está con la educación pública y de calidad, siempre con vistas a articular medidas que limen las múltiples brechas que las y los estudiantes pueden encontrar en su camino. Grupos más pequeños, personal docente y laboral de apoyo suficiente para dar respuesta a las necesidades, inclusión de la fundamental figura del educador/a social en los centros de Secundaria, acceso a herramientas telemáticas y conectividad en las aulas y en el medio rural, diversificación y ampliación de oferta de estudios postobligatorios, son algunas de las medidas que propugnamos para luchar contra el fracaso escolar y el abandono temprano del sistema, siempre con vistas a que los y las jóvenes son ciudadanas de pleno derecho y construyen día a día el futuro. |
20. Tengo una hija de 19 quería preguntar por el trabajo de nuestro jóvenes ya que a la hora de buscar un trabajo les piden experiencia, ¿cómo y dónde podrán trabajar nuestros jóvenes? |
|
![]() La incorporación al mercado laboral es un tema muy complejo. La formación es fundamental y los derechos laborales son imprescindibles. Desde la administración se deben potenciar políticas que atenuen estas situaciones, cambien el sistema productivo y fomenten el empleo de calidad. |
![]() Muchas de las personas que integramos ‘Cuidando Podemos en C-LM’ sufrimos en primera persona las consecuencias de la crisis económica de 2008 y no queremos que esta crisis vuelva a dejar a nuestra juventud en la estacada. La adolescencia y postadolescencia son momentos clave para la definición de la persona que se quiere ser, y para ello es fundamental que exista una mínima seguridad afectiva, educativa y laboral. En Castilla-La Mancha, la mayoría de la gente joven tiene que recurrir a trabajos “basura” para poder mantenerse y ayudar en las cargas de la unidad familiar. Desde ‘Cuidando Podemos en C-LM’ creemos que es fundamental que Podemos sea un contrapeso popular a las redes clientelares típicas del bipartidismo del PP y PSOE, porque esas mismas redes son las que están desangrando iniciativas como los planes de empleo, las ayudas de cohesión o las ayudas para desarrollo rural y agrícolas. Solamente con una administración absolutamente transparente y participativa conseguiremos que esa red clientelar y ese mercado de trabajo “de la miseria” desaparezcan y den paso a una economía basada en la calidad laboral, la conciliación y las oportunidades para los más jóvenes y las más jóvenes. Medidas como el Ingreso Mínimo Vital y la derogación de la reforma laboral del PP a nivel estatal nos facilitan mucho el trabajo para que desde las autonomías podamos jugar un papel mucho más proactivo a la hora de crear empleo de calidad y formación profesional que ayude a quienes son nuestro futuro a participar dignamente de nuestra sociedad. |
21. Buenos días, esta pregunta es para José Luis García: ¿Cuál es su postura sobre la confluencia de Unidas Podemos para CLM? En Almansa le declaró la guerra en las elecciones municipales a lxs compañerxs de IU a pesar de que había muy buena sintonía inicialmente, se había trabajado bien conjuntamente con ellxs en anteriores citas electorales y estaban haciendo un excelente trabajo de oposición en el Ayuntamiento. Con sus exigencias ilógicas rompió la unidad de la izquierda y regaló el Ayto. al PP. |
|
![]() La base de Cuidando Podemos Castilla-La Mancha es la unidad en Podemos y en la izquierda. Nuestra posición sobre la confluencia es la de reconstruir y reforzar un bloque histórico progresista con todos los movimientos populares y las fuerzas hermanas de izquierdas como IU en el marco de Unidas Podemos. Esa alianza tiene que ser siempre satisfactoria para todas las partes desde la generosidad. Hay municipios donde nuestros círculos han denunciado el incumplimiento de los acuerdos por parte de IU en esos lugares. Sin duda uno de los principales cometidos del CCA si Cuidando obtiene un respaldo mayoritario será apoyar a esos círculos para resolver esos conflictos de común acuerdo para las dos fuerzas hermanas. En relación con la situación en Almansa, la pregunta parte de una falsedad. La negociación con IU en Almansa la llevaron las compañeras y compañeros del círculo de Almansa en los que no formaba parte nuestro candidato. Como IU Almansa no quería la confluencia se pidió ayuda a Podemos CLM y desde la Secretaría de Organización llevaron el tramo final de las negociaciones de las que no se logró el acuerdo porque nos dijeron que la agrupación de Almansa “no quería la confluencia”. |
|
22. ¿Dónde se pueden ver las candidaturas completas? |
|
Listas a la Coordinación Autonómica y al Consejo Ciudadano Autonómico de Castilla-La Mancha Listas a la Comisión de Garantías Democráticas Autonómica de Castilla-La Mancha |