Segundo bloque de respuestas
1. ¿Dónde se pueden ver las candidaturas completas? |
|
![]() Muchas gracias por querer conocer las propuestas que presentamos desde cada una de las candidaturas. Puedes ver toda la información sobre ‘Cuidando Podemos en C-LM’ en nuestra página web https://bit.ly/cuidandopodemosenclm o en la web de las candidaturas de la asamblea autonómica. Ahí encontrarás una lista totalmente paritaria, con mujeres y hombres que exponen en sus biografías y motivaciones qué les ha traído hasta aquí y cuál es el compromiso que adquieren con Podemos C-LM; una candidatura diversa y heterogénea, rica en competencias y experiencias en política, en ámbitos de conocimiento, en la vida. En Cuidando Podemos en C-LM estamos preparadas para dedicar nuestro tiempo y esfuerzo, colectivo e individual, por tener un partido fuerte en esta comunidad que tanto necesita y se merece un giro a la izquierda. |
![]() Puedes ver las diferentes candidaturas en la página web de la Asamblea Ciudadana Autonómica en https://autonomicas2020.podemos.info/votacion/castilla-la-mancha-coordinacion-cca/ si quieres más información sobre nuestra candidatura puedes hacerlo en https://todassomospodemos.es/ |
2. Hay alguna candidatura oficial de Pablo Iglesias en la región y ¿Hace falta lo de un Podemos contigo para serlo? |
|
![]() En Cuidando Podemos defendemos y apoyamos sin fisuras y desde siempre a nuestro Secretario General Estatal, Pablo Iglesias. Desde los orígenes de Cuidando nos hemos declarado abiertamente pablistas, lo cual quedó ratificado en la Asamblea abierta celebrada en Alcázar de San Juan y siempre ha estado presente en la configuración participativa y transparente de nuestra lista y de los procesos pertinentes para configurar nuestra candidatura. Como no puede ser de otra manera, hemos tenido en cuenta los documentos de Un Podemos Contigo para confeccionar los nuestros. A partir de un estudio minucioso de los mismos, conseguimos que en los de Cuidando se vea también reflejada la realidad de nuestra Comunidad Autónoma. Hace falta conocer toda nuestra extensa y variada tierra; a la interna, la situación de nuestra militancia, de nuestros Círculos, de nuestras concejalías; a la externa, la representatividad territorial de Cuidando Podemos garantiza por fin que todas las provincias y comarcas cuentan por igual para nuestro partido y que conocemos las necesidades de toda la gente que vive en C-LM, ya que el acompañamiento y la lucha común se ejercen en la cercanía. Porque nos comprometemos a estar al lado de los y las castellanomanchegas, con ellas y ellos, contigo. |
![]() No hay ninguna candidatura oficialista en Castilla – La Mancha, las candidaturas oficiales firman el siguiente artículo, puedes verlo al final en este enlace. Desde Todas Somos Podemos hicimos llegar al Comité electoral de Castilla – La Mancha una denuncia por el uso del nombre y que llevaba a equivocación, habiendo resuelto que no crea confusión con la listas avaladas por Pablo que son “Un podemos Contigo”. |
3. Quisiera saber la postura de ambas candidaturas sobre la normalización, regularización y legislación del cannabis en CLM. Medicinalmente, lúdicamente y como nuevo motor económico del mundo rural. Muchas gracias, un saludo y buena suerte. |
|
![]() La regularización del cannabis es algo que viene contemplado en todos los programas electorales de Podemos desde su nacimiento. Es necesario que la administración regule un mercado que ya existe y que mueve millones de euros anualmente de forma totalmente ajena a la administración, sus controles sanitarios y, por supuesto, su fiscalización. El uso del cannabis para fines terapéuticos es algo que ya goza de amplio consenso médico y que está regulado y gestionado en numerosos países. Además, como mencionas, el uso lúdico del cannabis también es fuente de riqueza en muchos países que han sabido adaptar su normativa para contemplarlo y regularlo. Ese es el camino a seguir. |
![]() El programa de Podemos incluye en su punto 140 el siguiente texto: Despenalizaremos el cultivo y la tenencia de cannabis a nivel personal y colectivo, regularemos la actividad de los clubs sociales de cannabis y estableceremos el rol del Estado en la garantía de seguridad de los y las consumidoras y en el control de la producción, distribución y consumo de cannabis. Como parte del partido, es nuestro deber luchar por todas y cada una de las posiciones del partido. |
4. A Todas Somos Podemos. En su candidatura no hay nadie de Cuenca ni nadie de Ciudad Real. Nos presentan una candidatura a la CC a la que no conocemos nadie y que, cuando la buscamos en Internet solo nos sale que fue de GANEMOS y que rechazó ir con PODEMOS a las municipales de Toledo. Llevan de número 2 a una molinista y a la responsable de organización de Molina y, para colmo, no sabemos cómo han ordenado su lista o cómo han elegido la candidatura a la CC. |
|
![]() |
![]() El proyecto de Todas Somos Podemos es un equipo donde compañeras y compañeros de todas las provincias colaboran de forma activa en el proyecto. Helena Galán ha participado durante todos estos años no sólo en Ganemos, sino en otros espacios, encuentros y foros realizados por Podemos CLM, incluida la Ley de Participación que Podemos CLM presentó a las cortes regionales y que ha sido aprobada en el presente año. Sobre las elecciones municipales, Helena Galán decidió no participar finalmente de la lista municipal por las formas en la que se realizó la misma, negándole su derecho a participar en igualdad de oportunidades como el resto de los y las compañeras. |
5. ¿Se ha garantizado la participación de todas las provincias en las listas de cada candidatura? Si no es así, ¿de qué forma creéis que podréis impulsar el cambio en Podemos CLM si no se tiene representación de cada provincia? |
|
![]() A la primera pregunta, un rotundo sí. Nunca concebimos un proyecto en el que, como ha pasado demasiadas veces en nuestra comunidad, hubiese territorios menos representados o sin representación alguna. No podríamos defender un discurso de igualdad y equidad, de conocimiento de nuestra tierra y sus posibilidades y dificultades, no representaríamos al conjunto de la ciudadanía si en Cuidando Podemos faltase alguna provincia o comarca. Tenemos representación de la mayoría de los Círculos de Castilla-La Mancha en el apoyo que recibimos al llamamiento (leer aquí). El proceso abierto que seguimos desde los primeros pasos de Cuidando da fe de esta idea, que se traduce en la realidad de las candidaturas presentadas. Hemos de decir que la participación de todas las provincias en el proyecto es anterior a la Asamblea de Alcázar del 29 de febrero, donde fue esta idea fue debatida, consensuada y votada democráticamente por parte de las bases de militantes, estableciendo que las cinco provincias aportarían el mismo número de candidaturas, así como el modo de ordenación del listado de las mismas, para garantizar la representación y la igualdad de oportunidades entre las mismas, independientemente del número de inscritas o de Círculos existentes, porque en Cuidando priman las personas, independientemente del lugar donde vivan. Por supuesto, la candidatura también cumpliría criterios de paridad y se daría difusión y publicidad. Se programó un proceso de caucus o primarias provinciales, previa inscripción de precandidaturas; una vez realizadas las votaciones, se elaboró el listado definitivo de personas candidatas que, como puede verse, lo componen, entre Coordinación Autonómica y Consejo Ciudadano Autonómico, 25 personas, 5 por cada provincia de Castilla-La Mancha. Pero nos gustaría recalcar que Cuidando Podemos no solo son las personas que presentan candidaturas, sino todas aquellas que han trabajado incansablemente en la elaboración de los documentos, que han aportado ideas, que han organizado, que han publicado en redes, que se han adherido a nuestro llamamiento, y tantas tareas que conlleva hacer realidad nuestro propósito. Casi dos centenares de personas remando en la misma dirección, levantar Podemos C-LM.
|
![]() Sí, se ha garantizado la participación de todas las provincias, los y las compañeras que han querido dar un paso al frente se han postulado en sus diferentes provincias, eligiendo el orden de lista mediante caucus, priorizando los perfiles a la hora de sumar su experiencia y conocimientos al proyecto por encima de las personas. |
6. Podemos necesita un cambio de personas dentro de su organización regional, me gustaría preguntar cómo se va a favorecer que personas con ganas de tomar las riendas puedan tener acceso a esas responsabilidades, sin enfrentamientos con las personas que no quieren dejar paso. |
|
![]() Precisamente nos encontramos en plena Asamblea Ciudadana Autonómica de CLM para elegir los órganos que dirigirán Podemos CLM en la siguiente etapa. El espíritu que impregna la iniciativa “Cuidando en Castilla-La Mancha”, se basa fundamentalmente en lograr que la militancia, los Círculos, las bases, al fin y al cabo, sientan su protagonismo como real y efectivo en la construcción y toma de decisiones de Podemos. Este espíritu se desarrolla en nuestro Documento Organizativo (que emana del Documento «Un Podemos Contigo» del equipo de Pablo Iglesias) siendo nuestra principal herramienta la Participación, que debe atravesar todos los ámbitos del partido: – Se establecerán canales de participación de la militancia y personas inscritas, con decisión directa, en los órganos ejecutivos de Podemos CLM, con mecanismos de control sin una burocracia excesiva. – Se creará un Observatorio de la Ciudadanía, que supervise la actuación de los órganos ejecutivos, la transparencia, la participación, y el cumplimiento de documentos, y que colabore con la Comisión de Garantías Democráticas. – Además, se establecerán nuevos mecanismos de gestión de conflictos: mediación, régimen disciplinario, órganos independientes, procesos garantistas pero ágiles. – El CCA tendrá representación de los Círculos territoriales: 24 personas serán elegidas en Asamblea Ciudadana y 12 serán elegidas desde los Círculos. – En definitiva, uno de nuestros principales objetivos es CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA CUIDADORA EN COMUNIDAD, construir una organización cuidadora, para hacer de nuestra sociedad una verdadera “democracia cuidadora”: capaz de detectar y responder a todas las necesidades y de repartir responsabilidades (entre todas las personas). |
![]() Podemos es un espacio abierto donde cualquier persona que quiera colaborar, de cualquiera de las maneras posible, tiene siempre un espacio donde hacerlo. Desde Todas Somos Podemos hemos favorecido ese paso al frente de los y las compañeras con menor proyección política en el partido, pero que podían aportar una gran experiencia en diferentes campos, es por eso que decimos no ser personas, sino Proyecto. |
7. Como integrante de un movimiento pacifista en el que varias de las personas que lo formamos somos afines a Podemos, me gustaría saber si tenéis alguna medida para la disminución del gasto militar, o medidas para fomentar la paz en la sociedad. |
|
![]() Las competencias en materia de Defensa no están transferidas a las CCAA, por lo que, desde el ámbito autonómico, no se toman decisiones en cuanto a los presupuestos generales del Estado. Sin embargo, sí creemos que es nuestro deber, desde la necesaria comunicación entre la dirección nacional y los órganos autonómicos, trasladar las sensibilidades que nuestras inscritas e inscritos tienen y nos manifiestan, y que están en consonancia con los compromisos éticos de Podemos, promoviendo una cultura de paz y para la resolución pacífica de los conflictos. Podemos surge de los movimientos sociales, el movimiento pacifista entre ellos, que es inherente a otros movimientos como la nueva ola feminista, pro derechos humanos, movimientos ecologistas, animalistas, en defensa de los servicios públicos, etc. Es por ello por lo que trabajar en favor de la paz, la conciliación y la concordia es una idea fundacional del partido y ha de hacerse de forma transversal, aunque también se dediquen esfuerzos específicos al respecto. Entre las medidas que proponemos, estar al lado y apoyar a los movimientos de la sociedad civil, el fomento del voluntariado y el asociacionismo, impulsar estudios I+D+I en antropología social y otras disciplinas que nos ayuden a desarrollar teorías y prácticas sobre las actitudes y comportamientos (orígenes, factores determinantes que favorecen, etc.) en torno a la paz y la violencia, y favorecer la primera como un eje fundamental de la acción entre la juventud de Podemos C-LM a través de Rebeldía, el lugar de encuentro de nuestra militancia más joven. No hay duda de que nuestra apuesta más ambiciosa será la educación, comenzando por las etapas más tempranas de la infancia y desde la educación pública, con contenidos y actividades concretas, y más allá, con metodologías y modos de estar y conducirse que conlleven siempre el respeto a la diversidad, la mediación, la resolución diplomática y ecuánime de los conflictos y, en fin, la valoración de la riqueza de nuestras diferencias. En Cuidando Podemos estamos convencidas de que las claves para un mundo de pacífica convivencia están en que se vivencie la paz en primera persona desde la infancia. Te emplazamos a ver los coloquios de Cuidando Podemos sobre Derechos Humanos en Castilla-La Mancha en nuestra página de Facebook. |
![]() Son competencias estatales, pero sin duda lo que hay que proponer es el control del gasto militar y en educar en otros valores dejando de ensalzar el tinte militar de la sociedad. |
8. ¿Los documentos de ambas candidaturas siguen las directrices de los documentos aprobados en Estatal, los documentos como todo tiene una finalidad, ¿cuál sería esa finalidad, para qué sirven los documentos, qué lugar les darían dentro de la Organización? |
|
![]() Los documentos no son simples trámites burocráticos, son toda una declaración de intenciones y muestran los compromisos y obligaciones que suscribimos para Podemos en C-LM. Llevan detrás, por tanto, un estudio riguroso de cada uno de las ideas, proposiciones y afirmaciones que en ellos se recogen; no se limitan a un “corta y pega” de los documentos estatales, aprobados hace pocas semanas. Flaco favor haríamos a nuestra organización si no hacemos un planteamiento serio y fundamentado, adaptado a nuestra comunidad autónoma, y nos hubiéramos limitado a escribir y presentar a nuestras inscritas e inscritos documentos poco cuidados y hechos a la carrera. La preparación de los documentos nos ha dado la oportunidad de trabajar en equipo, creándose grupos de trabajo para el documento organizativo, el político, el de feminismos, e incluso preparamos un documento ético, que no se presentó oficialmente por no ser necesario después de la III Asamblea estatal. Y nos permitió practicar de nuevo la participación, dando a todo el mundo la ocasión para ocuparse del ámbito o ámbitos en los que se sintiera más competente, sin por ello dejar de hacer apuntes, propuestas, ideas para otros documentos. Los borradores han sido objeto de revisión y se han incorporado los planteamientos de todas las personas que han querido hacer alguno, por lo que son un trabajo colectivo participativo, fruto de muchas manos. Además, han estado (y lo siguen estando) colgados en nuestras redes sociales, en nuestro propósito de darlos a conocer a la militancia con bastante antelación a la presentación oficial de la candidatura, al alcance de cualquiera que tuviera interés en leerlos. De hecho, los documentos nos han servido también para desarrollar los coloquios que durante estas semanas estamos llevando a cabo en directo y abiertos a todo el mundo, como forma de difundir nuestras propuestas en un formato atractivo y que invitamos a ver en la página de Facebook de Cuidando Podemos en C-LM. Nuestros documentos son nuestra presentación, pero también nos van a guiar a la hora de proceder; serán nuestras obligaciones contraídas con la militancia de C-LM, y por eso los hemos elaborado con todo el cuidado y la responsabilidad que la gente de nuestra comunidad nos exige y necesita. |
![]() Los documentos no sólo son una declaración de principios sino que los documentos estatales dejan un margen amplio de adaptación. Por lo tanto, su efecto sobre el territorio es amplio. Nuestro documento tiene como fin recuperar el lugar de podemos clm en las calles y formar a la militancia. |
9. Geacam es la empresa que se ocupa de la protección de nuestros bosques y sierras, al ser una empresa con parte pública y parte privada, algunos trabajadores encadenan muchos contratos hasta conseguir una plaza, sin embargo, es el cementerio de elefantes de la vieja guardia del bipartidismo, con lo que muchas decisiones que se toman van en la línea de propaganda que de cuidar nuestro medio ambiente. En caso de que vuestra candidatura sea la elegida, ¿cómo abordarías este problema? |
|
![]() La precarización de la gestión de nuestro medioambiente es algo que ha ido de la mano de Geacam (Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha) desde sus inicios. Este modelo de empresas público-privadas es algo bastante común en otras comunidades autónomas y casi siempre con resultados similares. Desde ‘Cuidando Podemos en C-LM’ creemos firmemente en eso de que “los incendios se apagan en invierno”, y para ello es necesario que exista una plantilla que pueda tener una seguridad laboral más allá de los próximos 6 meses, con formación continua, condiciones de trabajo y seguridad adecuados y que puedan trabajar sobre un plan estratégico para la gestión, conservación y vigilancia de nuestro medioambiente. Necesitamos profesionalizar las labores de prevención y extinción, más allá de lanzar interminables bolsas de trabajo para los meses de verano que no permiten planificar la gestión adecuadamente ni que las personas que dan la cara día a día en nuestros montes tengan una carrera profesional digna. El modelo laboral de Geacam está hecho a medida para ser otra de las agencias de precarización y colocación de PPSOE y eso tiene que cambiar, por justicia laboral y por responsabilidad medioambiental. |
![]() Para empezar dignificaríamos la relación laboral acabando con el encadenamiento de esos contratos. En segundo lugar, haciendo una auditoría y comprobado el funcionamiento exacto. En tercer lugar, haciendo que cumpla sus funciones reales y no se use con un fin propagandístico. |
10. Las comunicaciones por transporte público son imprescindibles para el crecimiento y desarrollo de los municipios. De un tiempo a esta parte han ido cercenando los horarios y medios de transporte a tal efecto, hasta el punto de que en mi localidad hay estación de tren, en la que sólo paran dos trenes al día, y con horarios que para realizar trámites en la capital de provincia o en Madrid, pierdes un día por el medio, y así es imposible. Me gustaría saber qué piensan sobre esto. Muchas gracias |
|
![]() Completamente de acuerdo. Las infraestructuras son uno de los tres pilares fundamentales para mantener con vida nuestras zonas rurales junto con el empleo y los servicios. Por las características de nuestra comunidad autónoma, en Castilla-La Mancha es necesario un esfuerzo decidido y real por parte de la administración para garantizar la conectividad entre todos los municipios y con otras comunidades autónomas. La vertebración territorial en una comunidad autónoma tan amplia, con tantos núcleos de población y grandes diferencias en la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado según zonas, hace de las comunicaciones y del transporte un elemento esencial de preocupación para Cuidando Podemos, con conocimiento de las dificultades que la ciudadanía de Castilla-La Mancha tiene en cuanto a desplazamientos por transporte público, y dependiendo de las zonas, incluso también por vehículo privado. Necesitamos que la Junta de Comunidades haga un plan estratégico de movilidad para toda la región, poniendo el foco en las pequeñas localidades y sin olvidar los núcleos de mayores dimensiones. El modelo actual no se basa en criterios de servicio público, pues las empresas no encuentran rentables las rutas, y localidades y gentes muy cercanas en kilómetros tropiezan con muchas dificultades para encontrarse. Además, buena parte de la población que necesita desplazarse son personas mayores que tienen visitas médicas o a familiares, con lo que pierden en autonomía e independencia y tampoco los horarios son muchas veces compatibles con las actividades para las que se necesita desplazarse. También hay que tener en consideración que la inversión en infraestructuras no depende solamente de las competencias regionales y por eso es necesitamos trabajar junto con el Gobierno de España para que Castilla-La Mancha esté vertebrada comunicativamente (tanto con infraestructuras viales como de telecomunicaciones). En Cuidando Podemos conocemos todos estos problemas de primera mano, porque también los sufrimos, y es nuestro objetivo paliarlos desde políticas de servicio público, que no se centren solamente en criterios de rentabilidad económica. Nuestras medidas, aparte de estar incluidas en un apartado específico del documento político, tienen que ver también con un modelo de movilidad sostenible basado en el transporte público y el desarrollo de infraestructuras respetuosas con el entorno y el medio ambiente, para evitar la destrucción del hábitat natural de especies de flora y fauna. Igualmente apostamos por rutas escolares seguras y eficaces, que eviten que nuestras niñas y niños permanezcan en carretera más de lo necesario cada día (si se mantienen escuelas rurales, no hará falta el transporte) y servicios de movilidad y acompañamiento para personas mayores. Tampoco queremos olvidarnos de que una Castilla-La Mancha mejor comunicada, será un incentivo para evitar la migración de nuestras estudiantes y jóvenes a otras comunidades, y una motivación más para establecerse aquí. No queremos ser solo ciudades dormitorio, sino que nuestras vecinas y vecinos echen raíces en nuestra tierra; no queremos que quienes tienen esas raíces, se vean expulsados por la dificultad de desplazarse o se vean aisladas en sus hogares. Igual que defendemos todos los servicios públicos, es el deber de la administración garantizar nuestros derechos (en este caso el de movilidad) y para ello hace falta que se dejen de lado los pelotazos urbanísticos y las redes clientelares poniendo el foco en las necesidades reales de toda la ciudadanía y, especialmente, en las zonas con peores infraestructuras. |
![]() Apostamos por la soberanía en el transporte de los territorios. Vamos a proponer que se recuperen horarios donde se han reducido, que se abran servicios como la venta de billetes donde se ha quitado este servicio, apostando por una flota de autobuses actualizados que una provincias y comarcas y pensando no tanto en beneficio del transporte sino en el derecho que supone para la ciudadanía. Es necesario un consorcio de transporte que facilite la movilidad en nuestra comunidad autónoma. |